La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador -OSNE- es la primera institución musical del país y la más alta representante de la música académica en el Ecuador. Fue legalmente creada por el Congreso Nacional el 26 de noviembre de 1949.
La OSNE se ha presentado en importantes escenarios de América y lo hace frecuentemente en las salas más importantes de Quito y Guayaquil, pero también en colegios, coliseos, iglesias de barrio y escenarios al aire libre de otras ciudades del país.
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Colegio Alemán Quito, presentan el maravilloso concierto The Armed Man.
Director invitado: Johannes Dering-Read
Es el actual director de Área de Música en el Colegio Alemán de Quito (CAQ) y director del Coro Mixto del CAQ, Voces Cantantes de Quito (VCQ). Estudió piano, viola, canto y dirección de coro y orquesta en la Universidad para Música en Múnich. Interpretó la viola en diferentes orquestas de cámara y en la Orquesta de la Universidad para Música en Múnich.
Paralelamente a sus estudios, fundó y dirigió el ensamble vocal “Collegium Vocale München“, con una gran actividad concertista internacional. En 1990 el Coro ganó el Primer lugar en el “3er Concurso Alemán de Coros”. Junto a sus coros realizó viajes a Inglaterra, Argentina, Chile y Uruguay con presentaciones en la televisión, grabaciones en la radio y producciones de CD. En 1996 ganó con el Coro del Colegio Alemán “Villa Ballester” (Buenos Aires) un concurso nacional de coros estudiantiles. Ha participado como director invitado con otros coros internacionales. En 1995 fundó la “Orquesta de los Colegios de Suabia” (OGS) y en 2005 el “Coro de los Colegios de Suabia” (CGS). Sus presentaciones recibieron elogiosas críticas en Alemania.
Junto a su coro VCQ se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Orquesta de Cámara Quito y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). En 2012 dirigió en la Casa de la Música Carmina Burana de Carl Orff con más de 400 músicos. En junio de 2014 con el coro VCQ y el Coro Extra de VCQ dirigió en estreno nacional la Sinfonía No. 2 de F. Mendelssohn-Bartholdy junto a la OSNE. Por el décimo aniversario de la Casa de la Música, en abril de 2015, dirigió tres exitosos conciertos de Carmina Burana con la participación de solistas, coros y la OSNE; ese mismo año, dirigió Canción del Destino de J. Brahms para coro y orquesta como director invitado de la OSNE y en abril de 2016, Carmina Burana.
Como director invitado de la OSNE dirigió la 5° Sinfonía de Beethoven y, con el pianista ecuatoriano Andrés Torres y el coro VCQ, la Fantasía Coral de Beethoven en noviembre de 2016 en la Iglesia de la Compañía de Jesús y en el Teatro Beethoven. Junto con la Orquesta de Instrumentos Andinos y el coro VCQ presentó la Misa Ecuatoriana de Segundo Cóndor, en abril de 2017.
Solista: Andrea Cóndor (Mezzosoprano)
Mezzosoprano quiteña, licenciada en Pedagogía Musical. Se ha destacado en roles de ópera, musicales y zarzuelas como: Rita (Rita), Carmen (Carmen), Eunice (Eunice), Zita (Gianni Schicchi), Zia Principessa (Suor Angelica), Dorabella (Cosífan tutte), Siebel (Faust), Lucy/Lolette (La Rondine), Renata (Cruzar la Cara de la Luna), Madame Thenardier y Fantine (Musical Los Miserables) y Luisa Fernanda (Zarzuela Luisa Fernanda).
Ha sido solista en obras sinfónico corales y oratorios como: Stabat Mater Rossini, Stabat Mater Vivaldi, Réquiem de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, Stabat Mater Pergolesi, Gloria de Vivaldi, Misa Tango de Palmeri, Víctor Hugo el Visionario, Canto de los Pueblos de Wilson Haro, Réquiem de Marcelo Beltrán, entre otros; junto a todas las orquestas sinfónicas del país.
En 2013 fue invitada a participar en Canta en Italia organizado por la Universidad de Wichita USA. Actualmente es solista de la escuela lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, integrante de Frecuencia Fundamental y del coro D’yapa&son. Docente de la escuela de música del Colegio Alemán y directora del Laboratorio Escénico Musical Infanto Juvenil “El Libertorio”.
Su versatilidad vocal le ha permitido incursionar en el ámbito popular. En 2019 lanzó su primer material discográfico titulado “La Espera”, abarcando precisamente géneros populares latinoamericanos.
Solista: Enrike Males (Almuédano)