La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Teatro Capitol, presentan un maravilloso concierto de temporada.
Director Invitado: Luis Castro
Desde el año 2015 ha mantenido una intensa labor de apoyo, gestión y dirección en distintas instituciones y proyectos culturales en el Ecuador. Ha sido Director Musical Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Director Titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Director Musical Subrogante de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Ha apoyado y asesorado con frecuencia a orquestas, conservatorios, academias, colegios, universidades y programas de formación artística para niños y jóvenes de poblaciones vulnerables. En octubre de 2022 fue elegido para ocupar el cargo de Director Musical de la Fundación Filarmónica Casa de la Música, en la ciudad de Quito, labor que desempeña actualmente, teniendo la responsabilidad de gerenciar artísticamente más de 160 presentaciones anuales de distintos elencos y géneros nacionales e internacionales, así como también el llevar a cabo la gestión para ofrecer espacios y alternativas de formación de primer nivel a jóvenes músicos ecuatorianos.
En diciembre de 2022 fue invitado por la Universidad de Massachussets, con la finalidad de compartir conocimientos y experiencias con estudiantes de más de 20 países que actualmente cursan postgrados. Realizó conferencias sobre su experiencia en la gestión cultural y como miembro de El Sistema, ofreció clases magistrales y dirigió un concierto de gala junto a la Wind Symphony Concert Band.
El pasado mes de junio, fue invitado a dirigir el estreno absoluto de la Cantata para Arrullar a una Angelita, del compositor colombiano William Rodríguez, una obra escrita para orquesta de instrumentos andinos, orquesta sinfónica, coro infantil, coro adulto y narración, teniendo la responsabilidad de dirigir a más de 120 artistas de la región de Nariño.
Desde 1996 hasta 2015, fue formado musicalmente en el corno francés, Pedagogía, Composición y Dirección Musical en el reconocido Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Durante más de 15 años integró las sinfónicas: Nacional Infantil-Juvenil y Simón Bolívar de Venezuela (dirigida por el Mtro. Gustavo Dudamel), así como el Venezuelan Brass Ensemble, participando en más de 30 giras internacionales y en más de 15 grabaciones con los sellos Deutsche Grammophon, EMI y Euroarts.
Recibió clases de maestros pertenecientes a reconocidas instituciones artísticas como la Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta del Festival deLucerna, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmónica de Múnich, Canadian Brass, Spanish Brass, Academia Sibelius, entre otras. Como músico fue dirigido por maestros, como José Antonio Abreu, Claudio Abbado, Sir. Simón Rattle, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, entre otros.
A nivel internacional se ha presentado en más de 60 prestigiosas salas de conciertos, entre las que destacan la Berlin Philarmonie, el Carnegie Hall de New York, el Alte Oper de Frankfurt, el Palau de la Música de Barcelona, el Royal Festival Hall de Londres, el Auditorio Parco della Musica de Roma, The National Theatre de Tokio, la Royal Opera House de Muscat, la Salle Pleyel de Paris, el Mariinsky Theatre de San Petersburgo, el Wiener Konzerthaus, la Sala São Paulo, el National Center of the Performing Arts de Beijing, el Teatro Alla Scala de Milán, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Kennedy Center For The Performing Arts de Washington, el Chicago Symphony Center, el Concertgebouw de Amsterdam, el Odeon of Herodes Atticus de Atenas, entre otros.
Ha creado su propio método para el estudio del corno francés, el cual fue publicado en 2019 por la editora musical española PILES. Recientemente culminó una investigación de más de 8 años, que derivó en la creación de su propia metodología para el perfeccionamiento para ejecutantes de Viento Metal, el cual consta de 110 cuadernos de entrenamiento, inspirados en el repertorio de los compositoresTchaikovsky, Mahler y Richard Strauss.
Solistas:
Alejandro Vásconez (Violín)
Especialista en el Arte de la interpretación. Maestro intérprete de concierto. Laureado de múltiples concursos nacionales e internacionales. Se especializó en el Conservatorio Nacional de Kazán, Rusia.
Inició sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional De Música (Quito), obteniendo diplomas de excelencia en todos los años cursados. Ha participado en clases magistrales de violín dictados por Maestros de Italia, Rusia, Armenia, Georgia, España, Francia y Estados Unidos; así como, con Shlomo Mintz, virtuoso violinista y director musical ruso-israelí.
Actualmente forma parte de primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Mateo Celi (Violonchelo)
Nació en Quito en 1993, a la edad de 7 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo el título de Bachiller Técnico Musical en la Especialidad de Violonchelo en la clase del Mstr. Gûenzel Aroutiounian.
A los 18 años viajó a Francia donde fue admitido en el Conservatorio Régional de Montpellier en la clase de Mr. Yves Potrel donde, 3 años después, obtuvo un Certificado de Estudios Musicales y un Diploma de Estudios Musicales.
Continuando su formación artística, fue admitido en la École Normale Superiéur de Musique de Paris en la clase de Mr. Roland Pidoux, donde cursó los ciclos de enseñanza superior y obtuvo una licenciatura en interpretación y una maestría en enseñanza musical.
Ha realizado conciertos como solista, integrante de grupos de cámara, o músico de orquesta en diversas salas de Ecuador y Francia: Teatro Sucre, Casa de la Música, Musée Fabre, Corum de Montpellier, Théatre de la Comedie, Salle Cortot; gracias a estos conciertos, en el 2016 fue invitado por el ex-presidente de la República Francesa Mr Francois Hollande, a tocar en famoso Palais de l’Élysée frente a presidentes y delegados culturales de diversos países.
Miembro activo de diversos festivales nacionales e internacionales: Festival Internacional de Música Esmeraldas, Festival Quito Cellos, Orquesta Mitad del Mundo, Festival MusicAlp, Festival Alvaro Manzano
A su regreso a Ecuador fue invitado a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo el cargo de Violoncello Principal.
En el 2020 publica su primer libro ¨En Nombre de la Naturaleza, el Arte y la Ciencia¨ libro enfocado enteramente en el análisis de los cuartetos de cuerda de Béla Bartók.
De igual manera gana el concurso para participar en el Festival de Artes Vivas Loja 2020 en donde estrena por primera vez en el Ecuador la Sonata Op. 8 para violoncello solo de Zoltán Kodály además de diversas obras del compositor ecuatoriano: Eduardo Florencia.
A partir de aquí, se enfoca en rescatar la música ecuatoriana, por esta razón en el 2022 estrena la sonata para violoncello y piano y el capricho español de L. H. Salgado (Edición Kansas University sobre manuscrito del Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio) junto con el pianista ecuatoriano: Alex Alarcón.
Finalmente ganó el concurso de méritos y oposición para convertirse en el primer docente de violoncello dentro de la Facultad de Artes de la prestigiosa Universidad Central del Ecuador en donde labora actualmente como docente.
Repertorio:
- Doble concierto para Violín y Cello
Johannes Brahms (1833 - 1897)
- Sinfonía N° 9 “Del Nuevo Mundo”
Antonín Dvorák (1841 - 1904)
Descarga de pases gratuitos en:
Redes institucionales: