La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador -OSNE- es la primera institución musical del país y la más alta representante de la música académica en el Ecuador. Fue legalmente creada por el Congreso Nacional el 26 de noviembre de 1949.
La OSNE se ha presentado en importantes escenarios de América y lo hace frecuentemente en las salas más importantes de Quito y Guayaquil, pero también en colegios, coliseos, iglesias de barrio y escenarios al aire libre de otras ciudades del país.
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Iglesia de la Compañía presentan un maravilloso concierto de temporada.
Director: Yury Sobolev
Obtuvo la maestría con diploma de honor del Conservatorio del Estado Superior Tchaikovsky de Moscú en la dirección orquestal y operística, así como diploma de postgrado del mismo Conservatorio.
Del 2000 al 2012 ocupó los cargos de: Director Titular de la Orquesta Sinfónica Gubernamental de Ryazan (Rusia), Director Titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colegio Prokofiev (región de Moscú) y Director Titular de Orquesta de Cámara de Smolensk (Rusia).
En 2019 fue designado como Director Asistente Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y Director Musical de la Sinfónica Juvenil OSNE.
Se ha presentado como director invitado con las orquestas de Uruguay como: Filarmónica de Montevideo, Sinfónica del SODRE, Juvenil del SODRE, Banda Sinfónica de Montevideo y Camerata de Cuerdas de Maldonado. En Ecuador con las Sinfónicas de Cuenca y Loja y Orquesta Sinfónica del Conservatorio SBC de Loja.
También ha dirigido a la Sinfónica Juvenil de Rusia, Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Sinfónica del Oriente Lejano (ciudad de Jabarovsk), Filarmónica de Tyumen, Sinfónica RadioTelevisión Albania, Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisehir, Turquia), Orquesta Sinfónica del Festival Internacional de Viana do Castelo (Portugal), entre otras.
Entre sus eventos destacados en Ecuador se encuentran: la creación de la Juvenil OSNE, las puestas escénicas del ballet “El Cascanueses”, “La Consagración de la Primavera” , “Carmen”, varias galas de ballet (Compañía Nacional de Danza), Operas “Eloy Alfaro” de Angel Muentes, “Manuela y Bolivar de Diego Luzuriaga, “Madama Butterfly” y “La Bohéme” de Giacomo Puccini, estrenos nacionales de la 7ma Sinfonía de Gustav Mahler, 1ra y 3ra Sinfonías de Sergey Rachmaninoff, Sinfonía “Manfred” de Petr Tchaikovsky, “Juegos” de Claude Debussy, entre muchos otros.
Actualmente se desempeña como Director Titular Encargado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (a partir de septiembre de 2024).
Solista: Jack Sindall
Cornista. Graduado del Royal Northern College of Music en Manchester; donde obtuvo una licenciatura de primera clase con honores, para después continuar sus estudios durante un año en Brass Academy Alicante en España.
Como músico independiente ha colaborado con varias de las más distinguidas orquestas de Europa. Ha participado en distintas giras internacionales con orquestas como la Filarmónica de Cámara de Berlín en Arabia Saudita, la Orquesta Filarmónica Nacional de Rumania en Reino Unido y la Camerata de Manchester en los países bálticos.
En 2022 participó como miembro de la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein; donde interpretó varios conciertos en Alemania.
Ha participado como músico extra con orquestas del noroeste de Inglaterra como la Orquesta Juvenil de Halle y la Orquesta de Cámara del Norte.
Participó como cornista principal en el concierto de Año Nuevo con la Orquesta Das Sinfonie de Berlín.
Actualmente se desempeña como cornista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Repertorio:
- Danzante de los Olvidados (Estreno Mundial)
Luis Humberto Salgado (1903-1977)
- Concierto para Corno, Op.91 (Estreno Local)
Reinhold Gliére (1875-1956)
I. Allegro
II. Andante
III. Moderato – Allegro Vivace
- Sinfonía N°3 Op.55 “Heróica” 45 min aprox
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
I. Allegro con brio
II. Marcia funebre. Adagio assai
III. Scherzo. Allegro vivace
IV. Finale. Allegro molto
ENTRADA LIBRE HASTA LLENAR AFORO
Redes institucionales: