La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Teatro México presentan el maravilloso festival Álvaro Manzano.
Director: Yury Sobolev
Obtuvo la maestría con diploma de honor del Conservatorio del Estado Superior Tchaikovsky de Moscú en la dirección orquestal y operística, así como diploma de postgrado del mismo Conservatorio.
Del 2000 al 2012 ocupó los cargos de: Director Titular de la Orquesta Sinfónica Gubernamental de Ryazan (Rusia), Director Titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colegio Prokofiev (región de Moscú) y Director Titular de Orquesta de Cámara de Smolensk (Rusia).
En 2019 fue designado como Director Asistente Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y Director Musical de la Sinfónica Juvenil OSNE.
Se ha presentado como director invitado con las orquestas de Uruguay como: Filarmónica de Montevideo, Sinfónica del SODRE, Juvenil del SODRE, Banda Sinfónica de Montevideo y Camerata de Cuerdas de Maldonado. En Ecuador con las Sinfónicas de Cuenca y Loja y Orquesta Sinfónica del Conservatorio SBC de Loja.
También ha dirigido a la Sinfónica Juvenil de Rusia, Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Sinfónica del Oriente Lejano (ciudad de Jabarovsk), Filarmónica de Tyumen, Sinfónica RadioTelevisión Albania, Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisehir, Turquia), Orquesta Sinfónica del Festival Internacional de Viana do Castelo (Portugal), entre otras.
Entre sus eventos destacados en Ecuador se encuentran: la creación de la Juvenil OSNE, las puestas escénicas del ballet “El Cascanueses”, “La Consagración de la Primavera” , “Carmen”, varias galas de ballet (Compañía Nacional de Danza), Operas “Eloy Alfaro” de Angel Muentes, “Manuela y Bolivar de Diego Luzuriaga, “Madama Butterfly” y “La Bohéme” de Giacomo Puccini, estrenos nacionales de la 7ma Sinfonía de Gustav Mahler, 1ra y 3ra Sinfonías de Sergey Rachmaninoff, Sinfonía “Manfred” de Petr Tchaikovsky, “Juegos” de Claude Debussy, entre muchos otros.
Actualmente se desempeña como Director Titular Encargado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (a partir de septiembre de 2024).
Solista:
Diego Zamora (Barítono)
Compositor, barítono, cantautor. Designado Embajador Turístico del Ecuador por su trayectoria musical a nivel nacional e internacional. Con 30 años de carrera artística ha alcanzado diversas preseas, siendo la ultima la designada por el Honorable Congreso Nacional de Paraguay y los más altos honores de la Asamblea Nacional del Ecuador al mérito Cultural.
Fundador y presidente de la Corporación Cultural Diego Zamora. Fundador y gestor del Primer Concurso Nacional de canto lírico “Cantópera”.
Ha alcanzado méritos a nivel nacional e internacional como: medalla al mérito cultural “Francisco Paredes Herrera”, condecoración “Doctor Vicente Rocafuerte” al Mérito Cultural por la Asamblea Nacional, medalla bicentenario al Mérito Cultural Internacional, presea “José Domingo La Mar”; otorgada por la Prefectura del Azuay. Además, fue galardonado con la mención al Mérito Cultural Artístico entregado por la Casa de la Cultura Benjamín Carrión y distinguido con el Acuerdo al Mérito Artístico en merecido reconocimiento a su obra musical, logrado en la hermana República de Paraguay, entregado por la Asamblea Nacional.
Galardonado con la mención de “Héroe Cultural en la pandemia” por la Dirección de Cultura de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, distinguido con el Acuerdo al Mérito Artístico otorgado por la M.I Municipalidad de Guayaquil, condecorado con el galardón internacional al “Ciudadano prominente” entregado por Rotary Internacional “CR Santa Ana de los Ríos – Cuenca”.
Ganador del concurso mundial de canto lírico en “Salzburg Voice Festival” Salzburgo – Austria. Finalista en el Concurso International de Canto Lírico Hans Gabor Belvedere Singing Competition en el Metropolitan Opera House, EE.UU. Finalista en el Concurso Internacional Montserrat Caballé 2021. Finalista en el Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, Gran Canaria 2021. Representante del Ecuador en festivales, conciertos, recitales de canto lírico como popular latinoamericano en: México, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, EE. UU, Italia, España, Portugal, Austria, Alemania, Paraguay, Islas Canarias.
Autor y compositor de importantes obras musicales en diferentes géneros, destacando los ritmos propios del Ecuador, así como también, la ejecución de los instrumentos autóctonos. Alumno destacado de la insigne soprano Montserrat Caballé, la cual por su notable participación en las Master Class realizadas en el Teatro del Liceo en Barcelona – España, le otorga el Aval personal al barítono Diego Zamora, como también a la institución que éste preside.
ENTRADA LIBRE HASTA LLENAR AFORO
Redes institucionales: