Suscríbete

Calendario de Eventos

Diego Ortiz

Violinista, Compositor-arreglista, Pedagogo. Obtuvo su grado de Bachiller en Artes, especialidad Violín en el Conservatorio de Música Teatro y Danza La Merced en la ciudad de Ambato. Integrante de la “Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador” en Quito como violinista, recibió clases con destacados maestros como: Tadashi Maeda, Ecuador Pillajo, Freddy Jaramillo, Master Class David Kim, José Francisco del Castillo, Ilmar Gavilan entre otros. Ha realizado giras internacionales como miembro de la orquesta a  Alemania en dos oportunidades y Francia. Miembro del Conservatorio Andino Itinerante, forma parte de la “Orquesta de la Corporación Andina de Fomento” CAF realizando giras internacionales a Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. En el área de dirección orquestal ha participado en el taller que se dictó  en el festival “POI”  Misissipi- EEUU Con el maestro Iván del Prado. Ha estudiado varias áreas musicales como la Musicoterapia (modelo Benenzon), modelos de aprendizaje infantiles como Suzuki y Kodaly. En el campo de la pedagogía musical imparte clases de Violín dentro de la escuela de música en FOSJE. Profesor de violin-viola y compositor-director de la Orquesta Infanto Juvenil de Esmeraldas, junto con el programa Sinfonia por la Vida y la fundación FAMI-e. Actualmente cursa el último año para obtener la licenciatura en música con mención en dirección y composición. Es Profesor de violín-viola y director del ensamble de cuerdas en el “Conservatorio de música Mozarte”  y a partir del año 2016 es integrante como violinista de la Sinfónica Nacional del Ecuador “OSNE”

Mauricio Jiménez

Nacido en la ciudad de Loja y radicado desde su infancia en la ciudad de Ambato, su acercamiento con el violín fue a la edad de 11 años; actividad impulsada por su padre, quien fue su primer profesor. Cursó sus estudios de música y violín en el Conservatorio Teatro y Danza la Merced de la Ciudad de Ambato; obteniendo una Tecnología en Violín y Música. Se entregó al campo musical académico iniciando su carrera en la Orquesta de Cámara del Municipio de Ambato; realizando intervenciones como solista. 

Se le otorgó una beca de estudio en el Conservatorio Franz Liszt para estudiar violín con el maestro Leonid Greco; donde tuvo la oportunidad de ser escogido entre diez violinistas en un concurso para realizar una interpretación para el violinista Sholomo Mintz. 

Fue violinista en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y profesor de violín en la Fundación Sinfonía por la Vida en a ciudad de Esmeraldas. Fue también profesor en el Conservatorio Superior José María Rodríguez en la ciudad de Cuenca. Realizó estudios de pedagogía en Lima; especializados en enseñanzas de violín aplicada a la escuela Suzuki. 

Ha realizado recitales de música de cámara y ha sido solista en varias ciudades como Ambato, Cuenca y Esmeraldas. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales. Tiene una Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Instrumentista Pedagogo en Violín en la Universidad de Manabí y una maestría en Investigación Musical en la Universidad UNIR. Realizó un curso de dirección orquestal dirigido por el maestro Yury Sobolev. Actualmente es violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador desde el año 2006. 

Catalina Pazmiño

Actualmente se desempeña como violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Marisa Dávalos

Nacida en Quito. Inició sus estudios musicales a los 8 años en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador obteniendo el título de Técnico Musical en Violín. En 2015 obtiene su Licenciatura en Pedagogía Musical por parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En 2022 obtiene un master en Musicoterapia y Pedagogía Montessori otorgado por el Instituto Europeo de Educación.

Ha realizado cursos de capacitación y pedagogía en Mérida , Cancún,  Lima , La Habana,  Caracas, Madrid  y  Quito. Desde el año 2010 es miembro de la Asociación Suzuki de las Américas y ha  culminado los 10 libros de violín de la Metodología Suzuki, realizados en Festivales Internacionales en Perú, Ecuador y EEUU, recibiendo la Certificación de Profesor Capacitado en el Método.

Es directora y fundadora de Aula Suzuki UIO desde 2017. Ha participado en  Seminarios  y Master Classes dentro y fuera del país con los maestros Leonid Greco, Franklin Ruque, Freddy Jaramillo, Tadashi Maeda, Ann Monztka, Helen Brunner, Laurence Ketles,  Virginie Robillard, Emmanuel Siffert, entre otros.  Ha realizado giras de intercambio cultural como parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, a la cual pertenece desde el 2003 hasta la actualidad, a Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana y dentro del país.