Suscríbete

Calendario de Eventos

Convocatorias

La Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, una de las obras más interpretadas y más difundidas de este gran compositor universal del siglo XX, será interpretada por la Sinfónica Nacional a través de 2 presentaciones, con la conducción del director invitado Roni Porat, uno de los directores israelís más destacados del momento y la actuación de la soprano albanesa Blerta Zhegu.

Martes 27 de noviembre, 20h00
TEATRO POLITÉCNICO
Entrada gratuita, hasta llenar aforo

Miércoles 28 de noviembre, 20h00
CASA DE LA MÚSICA
Entrada general USD 5. De venta en Casa de la Música.

El concierto empezará con la obertura “Candido” de Leonard Bernstein. Es una partitura basada en la obra satírica homónima de Voltaire musicalizada por el gran compositor estadounidense de origen judío. Se trata del tercer musical que Bernstein estrenó en Broadway y que precedió a su inmortal "West Side Story". Esta obra con música chispeante y viva de Bernstein es la historia de Cándido, un ingenuo personaje que a través de un viaje por Lisboa, Paris y Buenos Aires, descubre la maldad, la envidia, y el crimen. La obertura resume en sí lo que es la opereta. Después se ejecutará el estreno nacional de la Serenata para cuerdas del compositor y director Roni Porat.

En la segunda parte la OSNE, Roni Porat y la soprano Blerta Zhegu pondrán en escena la obra monumental de Mahler que ha trascendido gracias a su espléndida belleza y aún a su brillo frágil. El estreno realizado en noviembre de 1901 en la ciudad de Munich, por el propio Mahler, que dirigió a la Orquesta Kaim, fue un fracaso. Sin embargo, luego de más de cien años de ejecución en los grandes teatros del mundo, la Cuarta Sinfonía se ha convertido en la obra más popular de Mahler y en una de las grandes partituras universales del siglo XX.

Roni Porat,
Director y compositor israelita, nació en el kibutz Kedma. Estudió en la Academia Rubin de Música en Jerusalén. Su carisma personal y talento para la música le han convertido en un director exitoso. Fue co fundador y director de la Orquesta de Cámara Yad Harif. Ha dirigido todas las orquestas israelíes, entre ellas la Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Haifa, la Sinfónica de Rishon Lezion y la Sinfónica de Jerusalén. Sus presentaciones han llegado a más de 500.000 personas. En Israel creó y dirigió el Festival "Sonidos de Infancia " en la ciudad de Holon. En el 2010 dirigió la Orquesta Sinfoníca de Cuenca (Ecuador). También ha dirigido la Orquesta Sinfoníca Nacional de Guatemala.

 

 

 

 

 

 

Blerta Zhegu, soprano.
Nacida en Tirana, Albania, realizó estudios en la Academia de las Artes de esa ciudad. Soprano Lírica de Coloratura. Ingresó en el Conservatorio “Claudio Monteverdi” de Bolzano (Italia) en la especialidad de Canto, bajo la tutela de Giulio di Raco. Ha recibido clases maestras con renombradas sopranos como Claudia Rüggeberg, Renata Scotto, Silvana Bartoli Bazzoni, Cesare Scarton, Luciana Serra. Ha realizado presentaciones en varias ciudades de Albania e Italia bajo la dirección de afamados directores como Edmond Doko en “Carmina Burana”, Eddie de Nadai en “Elixir de Amor”, Nathalie Marin en la “Opera de los Tres Centavos”.