Suscríbete

Calendario de Eventos

Convocatorias

La mágica sensualidad y la pasión de la música italiana en un concierto con bellas partituras de ese país: “Harold en Italia” de Berlioz y la Sinfonía n.º 4   “La italiana” de Méndelssohn, además del estreno mundial del Concierto para viola de A. Harberg. Dirección: Nathalie Marin,  violista invitado Brett Deubner. 3 y 4 de abril, 20:00.

-Martes 3 de abril, 20:00, Teatro Politécnico.
Entrada libre.

-Miércoles 4 de abril, 20:00, Casa de la Música.
Entrada general USD 10. De venta en Casa de la Música.

El “Viaje musical por Italia” mostrará la influencia de este país mediterráneo en la música universal, particularmente en el Romantismo, al que corresponden las obras del concierto. El programa, que  incluye obras escritas por el compositor alemán Félix Mendelssohn y el francés Hector Berlioz,  denota la visión de Italia que tuvieron tales autores que pondrán en el escenario la sensualidad y la pasión de la música italiana.

Italia es uno de los países con mayor riqueza musical en el mundo. La música, que abarca un amplio espectro,  desde la música barroca hasta la música contemporánea  ha sido una de las características culturales de la identidad de Italia. No sólo la ópera, que cuenta con grandes compositores como Rossini, Puccini, Verdi, y otros, sino también la canción napolitana y la música folclórica, son parte importante de la herencia cultural de Italia y comprenden muchos estilos regionales, danzas e instrumentos.
El programa de partituras italianas será conducido por la Directora musical de la OSNE, Nathalie Marin y  tendrá la actuación del violista norteamericano Bett Deubner. Se iniciará con el estreno  mundial de una obra de la compositora  americana  Amanda Harberg, quien ha sido invitada para actuar como jurado en el “Concurso de composición musical de la OSNE”. 

PROGRAMA
-Amanda Harberg
CONCIERTO PARA VIOLA Y ORQUESTA (estreno mundial)
-Félix Mendelssohn
SINFONÍA No. 4 OP. 90 “ITALIANA”
-Hector Berlioz
HAROLD EN ITALIA, OP. 16


Directora Músical de la OSNE, Nathalie Marin
Directora de orquesta francesa. La maestra Nathalie Marin tiene una maestría en dirección de orquesta por la Escuela Real de Dinamarca y ha recibido clases maestras de dirección de orquesta en Hungría, Canadá y EE.UU. Ha sido Directora titular de la orquesta Enoris, Directora principal invitada de los ”Rencontres Lyriques” de Luchon, Directora artística del Festival de Música de París “Pestacles”.

Como directora invitada ha dirigido, entre otras, la Orquesta Filarmónica de Niza, la Orquesta Sinfónica de Cannes, la Orquesta Pasdeloup de París, la Orquesta Sinfónica de Voralberg de Austria, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta Sinfónica de Dinamarca, la Orquesta de la Radio & Televisión de Albania en el Teatro La Fenice en Venecia (Italia) y en Shanghai (China). Desde diciembre de 2011 se desempeña como Directora Nacional de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, después de haber sido designada mediante un concurso internacional en el que participaron 19 directores de Ecuador, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.


 


Compositora invitada, Amanda Harberg
Originaria de Filadelfia (EEUU), Amanda Harberg es una compositora activa, pianista y educadora. Ha presentado su música en el Lincoln Center, en el Carnegie Weill Hall, en la Juilliard School, en el Festival de Música para Mujeres de la Eastman School of Music, en los Festivales de Chautauqua, y en otros escenarios.  Su música orquestal ha sido interpretada, entre otras,   por la Sinfónica de Susquehanna (Maryland-EEUU), por los músicos de cuerdas de la Sinfónica de Nueva Jersey (EEUU), por la Filarmónica de Quito,  por el New Juilliard Ensemble (Nueva York-EEUU).  Los encargos de obras a  Harberg incluyen a la Sinfónica Joven de Nueva York, el Consejo Estatal de las Artes de Nueva York, la Fundación Geraldine R. Dodge, el Centro de Música Americano. Como compositora interna, para Common Good Productions, compuso música para varios documentales. Harberg ha grabado para Koch International, Albany Records, Centurion, y Walking Frog Records.


Solista invitado, Brett Deubner (viola)
Solista, intérprete de música de cámara y educador. Se lo considera como uno de los violistas más completos de su generación. Además de los Estados Unidos, se ha presentado en nueve países de cuatro continentes.  Entre sus más recientes presentaciones se incluyen conciertos con la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey (EEUU), la Sinfónica de Knoxville (EEUU), la Filarmónica del Ecuador, la Nueva Sinfónica de Sofía (Bulgaria) y la Camerata de Kiev (Ucrania). Ha colaborado con destacados Directores como Ann Manson, Lucas Richman y con grandes compositores como Samuel Adler, Lalo Schifrin, Andrew Rudin. Ha interpretado  música de cámara y actuado como solista en festivales como Caramoor, Heidelberg, Norfolk, Sitka, Juneau Jazz and Classics,   y el Windham Festival.