Suscríbete

Calendario de Eventos

Próximos Conciertos

  • Lopez-Fausto-Violin.jpg
  • Pucha-Stalin-Violin.jpg
  • Toro-Oswaldo-Violin.jpg
  • Mosquera-David-Violin.jpg
  • Herrera-Cristobal-ContraBajo.jpg
  • Diaz-Roberto-Viola.jpg
  • Melkumyan-Mushegh-Trompeta.jpg
  • Vivar-Efren-ContraBajo.jpg
  • Paccha-John-Clarinete.jpg
  • Bonilla-Ana-Cello.jpg
  • Baca-Daniel-Violin.jpg
  • Villareal-Daniel-Percusion.jpg
  • Khachatrian-Daniel-Cello.jpg
  • Carrera-Luis-Flauta.jpg
  • Gallegos-Carolina-CornoEn.jpg
  • Alarcon-Romulo-CornoFr.jpg
  • Paez-Jaime-Tuba.jpg
  • Onia-Cesar-Clarinete.jpg
  • Delgado-Isabel-Cello.jpg
  • Mora-Sanches-Santiago-Violin.jpg

Cuerpo Musical

¿Quiénes somos laSinfónica Nacional?

Leer más

La Orquesta Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador -OSNE- es la primera institución musical del país y la más alta representante de la música académica en el Ecuador. Fue legalmente creada por el Congreso Nacional el 26 de noviembre de 1949.

La OSNE se ha presentado en importantes escenarios de América y lo hace frecuentemente en las salas más importantes de Quito y Guayaquil, pero también en colegios, coliseos, iglesias de barrio y escenarios al aire libre de otras ciudades del país.

Leer más

Mónica Navas

Percusionista versátil, su trabajo envuelve la performance de música contemporánea, participando con grupos de cámara, orquesta y como solista. Su pesquisa de doctorado discute la performance simultanea entre la percusión y la voz cantada. En esta línea, se ha ido desenvolviendo como percusionista/cantante, investigando y fomentando un repertorio que explore las múltiples facetas del percusionista. 

 

Se graduó como bachiller en percusión en la Universidade de São Paulo (USP) con el profesor Ricardo Bologna, concluyó su maestría en performance en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) bajo la dirección del profesor Fernando Rocha. Actualmente es estudiante de doctorado en performance en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) bajo la guía del profesor Fernando Rocha y estudia canto lírico con la profesora Luciana Monteiro. Realizó masterclasses com importantes profesores como Blake Tyson, John Boudler, Evelyn Glennie, Raphael Haeger, Miquel Bernat, Stephan Froleyks, Lee Hinkle, Jauvon Gilliam, Eric Shin, Scott Christian, Eduardo Leandro, Michael Udow, entre otros.

 

En Brasil, fue ganadora del Primeiro Concurso de Música de Câmara do Conservatorio Dramático e Musical Dr. Carlos de Campos de Tatuí (2009). Ganadora del Concurso de Jovens Solistas da Orquestra Experimental de Repertório (2012) y ganadora del 21º Programa Nascente - USP (2013). Fue profesora colaboradora de percusión en la Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR), percusionista en la Orquestra Experimental de Repertório y timpanista en la Orquestra de São Caetano do Sul. Percusionista invitada en la Orquestra do Theatro São Pedro, y en la Orquestra Sinfônica do Paraná. Actualmente es Timpanista en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE).

 

 

Daniel Villarreal

Músico quiteño. Estudió percusión  de forma independiente y en los conservatorios Franz Liszt y Conservatorio Nacional (CSNM). Tiene  títulos de Bachiller Técnico en Percusión (CSNM) y de Licenciado pedagogo en percusión por la Universidad de Manabí. Fue miembro de la Banda Sinfónica Metropolitana durante 5 años. Desde el 2011 es instrumentista  de percusión de la OSNE. Ha actuado en ensambles de percusión y en agrupaciones de varios géneros musicales participando  en festivales dentro y fuera del país. Ha realizado grabaciones propias e institucionales.

Andrés Carrera

Percusionista, cantante y baterista quiteño. Se formó  académicamente en la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad Central del Ecuador. Su vocación por la batería se manifestó a los 4 años y desde entonces ha cultivado la práctica y posteriormente la enseñanza de dicho instrumento. Ha sido miembro fundador de varios ensambles musicales, entre ellos Class Four Jazz y RhythMus, y ha colaborado en calidad de percusionista y baterista con importantes artistas como Margarita Laso, Quimera, Curare, entre otros. Adicionalmente a su actividad como multifacético y sobresaliente baterista es reconocido por su labor académica como maestro en distinguidas instituciones y como seminarista independiente. Actualmente se desempeña como percusionista de la OSNE, profesor de la Escuela de Música del Colegio Alemán de Quito y docente de la PUCE.