Suscríbete

Calendario de Eventos

Próximos Conciertos

  • Carrera-Luis-Flauta.jpg
  • Lopez-Fausto-Violin.jpg
  • Aizaga-Eugenia-Flauta.jpg
  • Vivar-Efren-ContraBajo.jpg
  • Paccha-Freddy-Oboe.jpg
  • Chicaiza-Cristian-ContraFagot.jpg
  • Novikov-Igor-Fagot.jpg
  • Baca-Daniel-Violin.jpg
  • Morales-Beatriz-Violin.jpg
  • Reece-Pablo-Cello.jpg
  • Mosquera-David-Violin.jpg
  • Diaz-Roberto-Viola.jpg
  • Salnikova-Irina-Piano.jpg
  • Pacheco-Juan-CornoFr.jpg
  • Onia-Cesar-Clarinete.jpg
  • Melkumyan-Mushegh-Trompeta.jpg
  • Gallegos-Romulo-Trombon.jpg
  • Carrion-Monica-Viola.jpg
  • Guacho-Jaime-Trombon.jpg
  • Paez-Jaime-Tuba.jpg

Cuerpo Musical

¿Quiénes somos laSinfónica Nacional?

Leer más

La Orquesta Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador -OSNE- es la primera institución musical del país y la más alta representante de la música académica en el Ecuador. Fue legalmente creada por el Congreso Nacional el 26 de noviembre de 1949.

La OSNE se ha presentado en importantes escenarios de América y lo hace frecuentemente en las salas más importantes de Quito y Guayaquil, pero también en colegios, coliseos, iglesias de barrio y escenarios al aire libre de otras ciudades del país.

Leer más

Alejandro Vásconez

Especialista en el Arte de la interpretación. Maestro intérprete de concierto. Laureado de múltiples concursos nacionales e internacionales. Se especializó en el Conservatorio Nacional de Kazán, Rusia.

Inició sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional De Música (Quito), obteniendo diplomas de excelencia en todos los años cursados. Ha participado en clases magistrales de violín dictados por Maestros de Italia, Rusia, Armenia, Georgia, España, Francia y Estados Unidos; así como, con Shlomo Mintz, virtuoso violinista y director musical ruso-israelí.

Fernanda Delgado

Nace en Quito, inicia sus estudios de violín a los 15 años de edad en el Conservatorio Nacional de Música.

Fue miembro de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador(FOSJE) desde 1999 hasta diciembre de 2004 con la cual realizó varios conciertos y giras Internacionales desempeñándose como principal de segundos violines, participó en EXPOMUNDO 200 - Hannover (Alemania). En el 2003 realiza la gira Francia - Alemania representando al país en varios de los más importantes escenarios del mundo como la Sala de la UNESCO - Paris y Hall de la Filarmónica de Berlín.

Luego de audiciones fue seleccionada para integrar la Orquesta de Juventudes Andinas auspiciada por la CAF.realizando conciertos en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

En 2005 ingresa a la Orquesta Sinfónica Nacional  del Ecuador con la cual a realizado giras internacionales por Colombia, Costa Rica y Venezuela. Actualmente se desempeña el la fila de primeros violines.

En mayo de 2013 recibe una invitación del Emir del Estado de Qatar para realizar conciertos en la ciudad de Doha capital del Emirato de Qatar presentándose en el Teatro Nacional de Qatar, integrando el Conjunto de Cámara "Amadeus".

Ha recibido clases de violín con los maestros Ulises Ascanio (Venezuela), Tadashi Maeda (Japón), Gustavo Guiñez (Chile), Pawel Kopczynski (Polonia), Franklin Ruque, Ecuador Pillajo (Ecuador).

Ha recibido Clases Magistrales con Eugene Fodor (Canadá), David Kim (Filipinas), Angela Golubeva (Suiza), Shlomi Mintz, Laurence Kettels (Francia) y Angélica Olivo (Venezuela).

Daniel Baca

Actualmente se desempeña como violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

Cristina Mora

Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio José María Rodríguez (Cuenca), donde obtiene el título Técnico en violín y posteriormente el tecnológico en Violín. En 2007 se traslada a Quito y forma parte de la Orquesta Filarmónica del Ecuador como violinista y del Conservatorio Nacional de Quito como docente. En 2009 forma parte de la planta docente en violín de la Escuela de Música FOSJE. En 2010 es seleccionada para formar parte de la Orquesta CAF en Venezuela bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.


En 2011 es seleccionada para formar parte de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en el marco del Festival Sinfónico Pereira. En 2014 obtiene su licenciatura en Ciencias de la Educación mención instrumentista pedagogo. En el año 2015 participó en el curso de pedagogía Starling-De Lay Symposium on violin studies organizado por Juilliard School of Music en la ciudad de New York, dictadas por la maestra Sarah Chang. Actualmente es parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, en la sección de los primeros violines.