La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador convoca al Concurso Compositores 2021
El "Concurso de Compositores Ecuatorianos Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador", tiene por objetivo impulsar, incentivar y difundir la creación de nuevas obras de compositores académicos ecuatorianos en formato sinfónico.
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador incluirá dentro de su programa anual de actividades la realización del "Concurso de Compositores Ecuatorianos Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador", que se regirá por el presente Reglamento.
......................................................................................
......................................................................................
PARTICIPANTES
Podrán participar en el "Concurso de Compositores Ecuatorianos Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador" músicos ecuatorianos por nacimiento o naturalización, sin límite de edad.
INSCRIPCIÓN
El concurso tiene carácter anónimo, por lo que la inscripción de los participantes se realizará con su seudónimo, a la entrega del Sobre Uno.
REQUISITOS
En la página web de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, se publicarán los siguientes formularios:
REGLAMENTO Y FORMULARIOS
CLICK AQUÍ
FORMULARIO UNO: Tiene por objeto identificar a cada participante con un seudónimo. Este formulario se deberá remitir a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en sobre cerrado, de tal manera que no se pueda ver su contenido con anterioridad a la apertura, con la siguiente leyenda:
"CONCURSO DE COMPOSITORES ECUATORIANOS.
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DEL ECUADOR"
SEUDÓNIMO: ………………………
AÑO. ………………..................
SOBRE UNO - FORMULARIO UNO
En el sobre Uno se debe remitir los siguientes documentos: copia de la cédula de ciudadanía, seudónimo del participante, nombres completos, dirección domiciliaria, teléfonos y una Declaración Juramentada realizada ante un Notario Público, de ser propietario de todos los derechos de autor sobre su obra. En el caso de participantes menores de edad no se requerirá la declaración juramentada, pero es obligatoria la presentación de una carta declaratoria, especificando que la obra presentada es de su autoría y que le pertenecen los derechos de autor.
FORMULARIO DOS: contendrá la siguiente información y documentación referente a la obra participante:
· Título de la obra.
· El seudónimo del creador.
· Género de la obra.
· Lista detallada de la instrumentación utilizada.
· El resumen del concepto artístico y técnico de la obra de una longitud máxima de una
página formato A4, tamaño de letra 11 o más.
· Tres ejemplares impresos de la partitura en formato A3 (no enviar partes de orquesta y usar únicamente el seudónimo), debidamente encuadernados y elaborados por medio de cualquier software de notación musical.
· La partitura general en versión digital formatos: PDF, TIFF o JPG. (no enviar partes de
orquesta y usar únicamente el seudónimo)
· Tres copias en CD´s de la obra en formato de audio (.wav, .aiff, .mp3)
La partitura deberá contener toda la información necesaria para su cabal entendimiento e interpretación, lo cual incluye número de páginas, numeración de compás al inicio de cada sistema, letras o cifrado de secciones para ensayo, etc.
El formulario Dos y los documentos solicitados se enviarán en sobre cerrado con la siguiente carátula:
"CONCURSO DE COMPOSITORES ECUATORIANOS. SEUDÓNIMO. ......................................................................... AÑO. ............................................................................................ |
Los dos sobres se entregarán o enviarán por separado a las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, ubicada en la calle Leonidas Plaza N19-34 y Av. Patria, en las fechas indicadas en el cronograma que se encuentra adjunto en el REGLAMENTO.
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS PARTICIPANTES
Las obras participantes deberán ser composiciones académicas, estar escritas en formato sinfónico y cumplir las siguientes características:
a) Estar escrita en cualquier formato de digitalización (finale, sibelius, encore, por ejemplo).
b) La composición tendrá una duración mínima de 25 minutos.
c) Existe total libertad de creación en estilo y lenguaje.
d) El género de la composición, para la presente edición, será SINFONÍA.
e) Se considerará la siguiente instrumentación base: violines, violas, violonchelos, contrabajos, 2 o 3 flautas, 2 o 3 oboes, 2 o 3 clarinetes, 2 o 3 fagotes, 4 cornos, 2 o 3 trompetas, 2 o 3 trombones, 1 tuba y 1 a 4 percusionistas. Es opcional el uso de arpa, piano, corno inglés, contrafagot, clarinete bajo, flauta piccolo, un cantante.
f) Es opcional el uso de otros recursos sonoros complementarios a través de electroacústica, coro o instrumentos que no son parte de la planta instrumental de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Estos recursos serán provistos por el propio compositor para su interpretación y en el caso de que su obra sea la ganadora, correrá, así mismo, con el gasto y tiempo de ensayos que representan los instrumentos, coro o los equipos electro-acústicos, como lo relacionado con sus intérpretes u operadores.
g) La música y el texto seleccionado para la parte de canto deberá ser entregado por la OSNE a los intérpretes con la debida antelación. En el texto, en el caso de no ser inédito, deberá contar con los permisos de uso del o los autores.
h) No se aceptarán obras que hayan sido premiadas, publicadas o interpretadas con anterioridad.
i) El plazo máximo para la recepción de obras participantes, será de 180 días, contados a partir de la fecha de inicio de inscripciones.
PRECALIFICACIÓN
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador publicará a través de la página web y redes el listado con el seudónimo de los precalificados para participar en este concurso.
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS Y PARTICIPANTES GANADORES
Los títulos de la obras ganadoras y la identidad de los seudónimos de los compositores ganadores serán anunciados en un acto público, en el cual se dará lectura del acta del Jurado.
CONSULTAS
Las consultas que se generaren por este concurso se realizarán de manera anónima a la dirección email:
acarrillo@sinfonicanacional.gob.ec
*Con el fin de otorgar oportunidades a nuevos concursantes, los participantes que se hayan ubicado dentro de los 3 primeros lugares en anteriores ediciones del concurso Jóvenes Solistas no podrán volver a participar.
Redes institucionales: